PROX Huertas Comunitarias Sostenibles

Notice: Test mode is enabled. While in test mode no live donations are processed.

$
Select Payment Method
Personal Info

Credit Card Info
This is a secure SSL encrypted payment.

Donation Total: $100.00

Robótica Sin Fronteras

La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón.

Jane Goodall

“Robótica Sin Fronteras": Es un programa inclusivo que facilita el acceso a la robótica para todas las comunidades. En esta emocionante travesía de aprendizaje, los participantes se sumergen en el diseño, la construcción y la programación de robots futbolistas, utilizando plástico reciclado recolectado durante campañas comunitarias. Además de fomentar el uso de la tecnología, el programa respalda a emprendedores locales durante los torneos de fútbol de robots que se llevan a cabo en cada localidad.


Más allá de ser simplemente una experiencia tecnológica, cultivamos valores como la colaboración, la creatividad y el trabajo en equipo. Los participantes desarrollan habilidades valiosas en STEM y aprenden a comunicarse, resolver problemas e innovar. Únete a esta transformación hacia un futuro sostenible y tecnológicamente educado, donde la exploración, el aprendizaje y el juego inspiran a mentes curiosas de todas las edades, proporcionando a cada comunidad un espacio para crecer y aprender.

FICHAS TÉCNICAS

PDF
Detalles del Proyecto
VER

Detalles del Proyecto

PDF

Proyecto

“Robótica Sin Fronteras"


“Robótica Sin Fronteras": Es un programa inclusivo que facilita el acceso a la robótica para todas las comunidades. En esta emocionante travesía de aprendizaje, los participantes se sumergen en el diseño, la construcción y la programación de robots futbolistas, utilizando plástico reciclado recolectado durante campañas comunitarias. Además de fomentar el uso de la tecnología, el programa respalda a emprendedores locales durante los torneos de fútbol de robots que se llevan a cabo en cada localidad.


Más allá de ser simplemente una experiencia tecnológica, cultivamos valores como la colaboración, la creatividad y el trabajo en equipo. Los participantes desarrollan habilidades valiosas en STEM y aprenden a comunicarse, resolver problemas e innovar. Únete a esta transformación hacia un futuro sostenible y tecnológicamente educado, donde la exploración, el aprendizaje y el juego inspiran a mentes curiosas de todas las edades, proporcionando a cada comunidad un espacio para crecer y aprender.


Objetivos del Proyecto


  • Inclusión Universal y Sostenible:

    - Asegurar que todas las comunidades, sin excepción, tengan acceso a la educación en robótica, eliminando barreras económicas o geográficas.

    - Implementar la utilización de materiales reciclados, especialmente plástico recolectado a través de campañas comunitarias, para la construcción de los robots futbolistas.

  • Aprendizaje Práctico y Creativo con Enfoque Ambiental:

    - Facilitar a los participantes la oportunidad de aprender robótica de manera práctica, involucrándose en el diseño, construcción y programación de robots futbolistas utilizando materiales reciclados.

    - Fomentar la conciencia ambiental a través de la enseñanza sobre la importancia de reciclar y reutilizar recursos en la creación de tecnología.

  • Valores, Habilidades y Conciencia Ambiental:

    - Fomentar valores como la colaboración, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, destacando la importancia de la responsabilidad ambiental.

    - Desarrollar habilidades esenciales en los participantes y crear conciencia sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente.

  • Excelencia en STEM con Enfoque Sostenible:

    - Despertar y mantener el interés de los participantes en la tecnología como motor de cambio, innovación y desarrollo personal, subrayando la importancia de la tecnología amigable con el medio ambiente.


Metas del Proyecto


  • Expansión Comunitaria Sostenible: Establecer el programa en un mínimo de 10 comunidades en el primer año, promoviendo la recolección de materiales reciclados como parte integral de la iniciativa.
  • Participación Activa y Responsable: Involucrar al menos a 300 participantes durante el primer año, brindándoles una experiencia transformadora que no solo fomenta la innovación tecnológica, sino también la responsabilidad ambiental.
  • Desafío Competitivo Ecológico: Organiza una competencia de robots futbolistas en la que al menos 20 equipos muestran sus logros, creatividad y habilidades, resaltando el uso de materiales reciclados en sus creaciones.
  • Difusión y Escalabilidad Sostenible: Establecer un modelo que pueda ser replicado y escalado en otras comunidades, ampliando el impacto del proyecto a nivel nacional o internacional, con un énfasis en prácticas ecológicas.
  • Colaboración y Alianzas Estratégicas Ambientales: Establecer colaboraciones con organizaciones, instituciones educativas y empresas, priorizando aquellas comprometidas con la sostenibilidad, para enriquecer el programa y ampliar su alcance.